• Envíos Disponibles en República Dominicana
  • Aceptamos Transferencias Bancarias
  • Tu Intimidad Desde Otra Perspectiva
  • Envíos Disponibles en República Dominicana
  • Aceptamos Transferencias Bancarias
  • Tu Intimidad Desde Otra Perspectiva
Síndrome de Ovario Poliquístico

Síndrome de Ovario Poliquístico

El Síndrome de Ovario Poliquístico.

Cada año escuchamos más comúnmente de síndromes y trastornos de nuestro cuerpo, y más aún de aquellos que no son hablados muy abiertamente, pero que se presentan en muchas mujeres a nivel mundial, como lo es el síndrome de ovario poliquístico.

Este común síndrome ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Esto causa crecimiento de quistes (cavidades llenas de líquido) en los ovarios.

Sin embargo quiero compartir contigo más sobre mi experiencia de vivir con este síndrome. He sufrido con este trastorno hormonal que ocasiona ovarios de mayor tamaño con pequeños quistes en los bordes externos desde que tengo 11 años. Sufría mucho dolor y no tenía ni idea de que me pasaba. Hasta que decidí ir donde mi ginecóloga, quien me diagnosticó finalmente.

Es de gran importancia conocer las características o síntomas que refleja este síndrome. Si sospechas que algo no va bien con tu sistema femenino,  te recomiendo rotundamente que acudas a tu doctor para un análisis más detallado. Para obtener un diagnóstico, te realizarán un examen físico, examen pélvico, análisis de sangre y una ecografía.

En general, dentro de este trastorno, los ovarios contienen varios quistes foliculares de 2 a 6 mm y a veces quistes grandes. Los ovarios pueden estar agrandados, con las cápsulas engrosadas o pueden ser de tamaño normal.

 Los síntomas incluyen:

  1. Ciclos menstruales irregulares

  2. Infertilidad

  3. Dolor pélvico

  4. Exceso de vello en la cara, los muslos, en el labio superior, la barbilla, la espalda, los pulgares y los dedos del pie; alrededor de los pezones, y a lo largo de la línea alba en la parte inferior del abdomen.

  5. Subida de peso.

  6. Acné o piel grasosa.

  7. Parches de piel gruesa de color marrón o negro.

  8. Peso inferior al normal.

En las pacientes con SOP, el examen en general detecta abundante moco cervical, lo que refleja los altos niveles de estrógenos. Se debe sospechar SOP en mujeres con al menos dos síntomas típicos. 

Debido a que el SOP aumenta el riesgo de depresión y ansiedad, las mujeres adultas y las adolescentes con SOP deben someterse a exámenes de detección, y si se identifica un problema, deben remitirse a un profesional de la salud mental o tratarse según sea necesario.

Actualmente visito periódicamente a mi psiquiatra, pues estoy bajo tratamientos, que como mencione anteriormente vienen de la mano con el SOP.

A pesar de que muchas mujeres padecen de síndrome poliquístico, esta condición no tiene cura, sin embargo la dieta, hacer ejercicio y las medicinas pueden ayudar a controlar los síntomas y la experiencia diaria. Las pastillas anticonceptivas ayudan a las mujeres a regular el período, reducir los niveles de hormonas masculinas y eliminar el acné. Los tratamientos para la infertilidad por síndrome de ovario poliquístico pueden incluir medicinas, cirugía o fertilización in vitro.

Personalmente me he apoyado en actividades físicas como el yoga, y me han ayudado las pastillas anticonceptivas, y las visitas frecuentes a mi ginecologa.

Espero les haya ayudado este pequeño espacio, pues como a mi me paso, puede que alguien mas lo este viviendo. Te aconsejo que siempre vayas donde tu doctor, pues nuestro cuerpo es muy complejo y sin ayuda de un profesional, puede que no entendamos que nos pasa y se complique luego.